02Oct
Sobre el proyecto

Gaudí & the Amsterdam School
Organizan: Museum Het Schip y Aurea Cultura i Art.
Comisarias: Charo Sanjuán y Alice Roegholt.
Con la colaboración de: Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Arxiu Jujol, Basílica de la Sagrada Família, Casa Batlló, Casa Vicens, Càtedra Gaudí – ETSAB – UPC, Fundació Catalunya – La Pedrera, Museu de Mataró, Nau Gaudí de Mataró, Palau Güell – Diputació de Barcelona y la Parròquia del Sagrat Cor de la Colònia Güell (Museu Diocesà).

La exposición «Gaudí & the Amsterdam School», que desde el pasado 2 de octubre hasta el 31 de marzo de 2019 se exhibe en el Museum Het Schip de Amsterdam, es fruto de la colaboración entre Aurea Cultura i Art y el museo holandés, y ha sido comisariada por Charo Sanjuán y Alice Roegholt.
En la muestra colaboran entidades como el Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, el Arxiu Jujol, la Basílica de la Sagrada Família, la Casa Batlló, la Casa Vicens, la Càtedra Gaudí – ETSAB – UPC, la Fundació Catalunya – La Pedrera, el Museu de Mataró, la Nau Gaudí de Mataró, el Palau Güell – Diputació de Barcelona y la Parròquia del Sagrat Cor de la Colònia Güell (Museu Diocesà), además de diferentes archivos y colecciones privadas.
«Gaudí & the Amsterdam School» forma parte de una serie de exposiciones sobre la obra de Antoni Gaudí que se han presentado anteriormente en cinco museos de Japón, tres de Corea del Sur y en el Moscow Museum of Modern Art, en Rusia. En esta ocasión, la muestra tiene una connotación especial, ya que se presenta en un edificio tan significativo como el Het Schip, proyectado en 1919 por Michel de Klerk (1884-1923) y que alberga el museo dedicado a este arquitecto y a la Amsterdam School. Ver la obra de Gaudí rodeada de las obras del arquitecto neerlandés y de otros artistas de este movimiento arquitectónico proporciona la oportunidad de encontrar divergencias y puntos de confluencia en la trayectoria de dos arquitectos que desarrollaron su creación en contextos muy diferentes. Tal vez, la originalidad, la inspiración en la naturaleza, el uso de materiales tradicionales, el uso de formas orgánicas y el objetivo de conseguir la obra de arte total son aspectos que compartieron.
La muestra se estructura en cinco apartados:
·     «El primer Gaudí: la Sociedad Cooperativa La Obrera Mataronense».
·     «La Casa Vicens: la naturaleza como fuente de inspiración».
·     «Evolución de las residencias urbanas».
·     «La construcción».
·     «La obra de arte total».
Se presentan planos, dibujos, maquetas, muebles, elementos arquitectónicos, esculturas, cerámica, fotografías y audiovisuales, que muestran aspectos relevantes de los proyectos y el sistema de trabajo del eminente arquitecto Antoni Gaudí.

Más información
  • Del 2 de octubre de 2018 al 31 de marzo de 2019
  • Antoni Gaudí
  • Museum Het Schip. Amsterdam – Holanda
Galería de imágenes

Leave reply: